
Atlántico ingresó a los cinco territorios con menor brecha digital del país en 2024
La Gobernación invirtió $46 mil millones en este rubro.
Con la inversión de $46 mil millones que realizó la Gobernación del Atlántico en 2024, el departamento ingresó al grupo de cinco territorios con menor brecha digital del país, según el informe que entregó el Ministerio de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
Atlántico está quinto, después de Bogotá, Valle del Cauca, Quindío y Risaralda.
El departamento trabajó en tres ejes principales: la apropiación TIC, la conectividad y la transformación digital pública.
En el primer punto destaca la capacitación de 4.304 estudiantes de sexto a décimo primer grado de bachillerato en desarrollo web, conocimiento digital y ofimáticas, y programas de modelamiento 3D, en los municipios de Juan de Acosta, Manatí, Puerto Colombia y Sabanalarga.
Te puede interesar: Noche de Tambó, 31 años de tradición, donde se baila cumbia de 'verdá verdá'
Igualmente, se capacitaron a 60 jóvenes en desarrollo de software con un especial enfoque en inteligencia artificial (IA). Más de la mitad de los beneficiarios eran de Soledad.
En cuanto al segundo eje, se destinaron más de $38.000 millones a la conectividad del departamento. Esto comprendió el mantenimiento de 58 zonas gratuitas de wi-fi, que garantizan el acceso a internet a personas de bajos recursos y en zonas rurales; y la iniciativa, 'Mi casa bacana digital', cofinanciada con el MinTIC, que fortalecerá la conectividad de 43.945 hogares de estratos 1 y 2, a lo largo en 22 municipios del departamento, y con un impacto que llegó a las 136.229 personas.

"Pensando en el desarrollo económico del departamento, nos propusimos que el Atlántico se consolide como un hub regional de innovación y tecnología. Este propósito, en la medida que se materialice, impactará positivamente la generación de empleo, la creación de empresas, los encadenamientos productivos y la reducción de brechas sociales", manifestó Juan Camilo Restrepo, secretario TIC del Atlántico.
Finalmente, frente a la transformación digital pública, se implementó el Proyecto ‘Tesoros del Atlántico’, que busca poner en marcha un software y aplicaciones (apps) para visibilizar los sectores agropecuarios, empresariales y de turismo.
“De igual manera, es un aspecto crucial para lograr transformaciones de fondo, se capacitó a los servidores públicos en ciberseguridad, y en seguridad y privacidad de la información. A su vez, se instruyó en cómo elaborar documentos de gobierno digital, y se adquirieron suministros y licencias”, concluyó el funcionario.